Temperatura, humedad y encierros: Lo que necesitas para que tu pitón viva feliz

Urban Reptiles Logo
Urban Reptiles
11 Jun 2025
10 min
Hembra adulta, desarrollo folicular temprano

Temperatura

Hay que recordar que los reptiles no producen su propio calor al ser animales de sangre fría, por eso es muy importante tener siempre una fuente de calor.

La mejor forma de darles calor a las pitones bola es con una placa térmica colocada por debajo del encierro en el que se encuentran o pegado a una pared del encierro. La temperatura debe de marcar 31º en su zona caliente del encierro y 25º en la zona "fría". De forma constante. No hay que hacer variaciones en la noche o en invierno.

Hay que usar termostato siempre por dos razones:

  1. Para asegurarnos que efectivamente este en el rango de temperatura óptima el animal con base en los parámetros naturales.
  2. En caso de que no haya termostato, el animal puede estar muy frío y no comerá o peor aún: Se podría sobrecalentar la placa térmica y se "cocinaría el ejemplar.

¿Qué termostato usar?

Nosotros recomendamos mucho los Inkbird que son seguros, fáciles de usar y relativamente baratos ($500 por MercadoLibre o Amazon). Si quisieran gastar más, recomendamos los Herpstat. En la PIMVS utilizamos de los dos pero estamos migrando a Herpstat que si bien son más caros, son mejores.

Nunca enchufes una placa térmica sin termostato, recuerda que siempre va primero la seguridad del animal.

Humedad

Las pitones bola suelen vivir en termiteros en la naturaleza, lo cual les da una temperatura y humedad constante. Es decir, parámetros estables y sin variaciones.

Por lo anterior, la humedad debe de ser del 60-70% ambiental en promedio. Para lograr esto en CDMX normalmentese necesita un bebedero con agua y que este ligeramente húmedo el sustrato del lado del bebedero. La mejor forma de cerciorarse es con un termohigrómetro.

Siempre recomendamos invertir en sus ejemplares, aunque un termohigrometro no es tan indispensable como sí lo es un termostato. Hay varios tipos de termohigrometros pero nosotros usamos un Accurite para determinar cómo está la humedad.

Sustrato

Nosotros en la PIMVS utilizamos fibra de coco en su modalidad de coco chip, aunque puede utilizarse papel de cocina, papel de estraza y aspen. No hay una fórmula mágica por cuanto al sustrato sin embargo, cada uno presenta sus pros y contras.

Un beneficio de usar sustrato sobre papel de cocina es que absorbe los olores, particularmente la orina y hace que no huela el encierro. Además, les permite enterrarse cuando son crías y de cierta forma, se ven más cómodos los animales. Independientemente del tipo de sustrato. A continuación veremos los tipos de sustratos

Papel

Opción más barata y accesible para todos. Debe de limpiarse diario porque se ensucia más fácil pero es ideal para ejemplares en cuarentena, enfermos o para sacar del apuro. En lo personal no nos gusta por estética y por el tema del olor. No absorbe los olores.

Coco Chip

El mejor sustrato tanto de forma estética como práctica. Retiene bien la humedad y se ve más natural/tropical el encierro. A las crías les permite enterrarse para cazar y a las hembras hacer "nidos" en temporada reproductiva. Además absorbe olores haciendo que literalmente tu mascota no huela.

Hemos notado que el uso de sustrato impacta positivamente en la respuesta alimenticia: Comen mejor con coco chip.

Diario hay que revisar que no haya defecado u orinado el ejemplar. Se remueve el pedazo afectado y se reemplaza con nuevo. Mensualmente hay que hacer cambios enteros de sustrato.

Es importante que el coco que se compre sea en modalidad de Chip y no en polvillo o fibra de coco. Si esta muy polvoso puede afectar a la serpiente.

Aspen

Sustrato a base de madera que se usa en colubridos. Es importante no usar cortezas ni resinas porque pueden ser tóxicas. En caso de que quisieran usar Aspen hay que conseguirlo como tal. Retiene olores y reduce la húmedad, perfecto para quienes tienen pitones bola en climas tropicales.

Encierros

¿Por qué usar tuppers?

Muchas veces cuando uno piensa en reptiles piensa en terrarios. Y si bien, son vistosos y funcionales con muchos reptiles la realidad es que con las pitones bola no funcionan así realmente.

En primer lugar, las peceras y los terrarios no mantienen bien la temperatura y suelen ser más altos. Eso se traduce para las serpientes en que hay más posibilidades de que un depredador se las coma. Muchas veces la falta de escondites o el exceso de espacio hace que se estresen las pitones bolas.

¿Es imposible tenerlas en un terrario? No, claro que se puede. Pero la realidad es que viven mucho mejor en tuppers. Los parámetros se controlan más fácil, tienen menos espacio vertical lo que les da una sensación de seguridad y además, son más baratos.

El tamaño sí importa

Nosotros pensamos que un tupper o encierro más grande es mejor. Y la realidad es que muchas veces no es así. Hay que recordar que las pitones bola no están hasta arriba en la cadena alimenticia: Tienen muchos depredadores. El mundo no es igual cuando eres un "fideo con cabeza".

Más espacio, en su cabeza se traduce a más oportunidades de que otros animales se los coman. No hay que tenerlas todas apretadas pero si es recomendable ir haciendo progresiones graduales conforme el animal se sienta más seguro.

Guía definitiva de tuppers
Tamaño ejemplarTamaño tupperLink de compra/consulta
60-250 gramosZapatero sterilite de 5.7 litros. Es decir, 35x12x19 cm. Hay ejemplares que requieren escondites.https://www.homedepot.com.mx/p/sterilite-caja-de-plastico-57-l-transparente-1492lab8-142446
250-700 gramosSterilite de 14 litros. Es decir, 41x17x28 cm.https://www.homedepot.com.mx/p/sterilite-caja-de-plastico-14-l-blanca-1494-142447
700-1700 gramosSterilite de 30 litros. Es decir, 60x40x17 cm.https://www.homedepot.com.mx/p/sterilite-caja-de-plastico-30-l-transparente-30-l-142449
1700 gramos en adelanteSterilite de 39 litros. Es decir 88x42x15 cmhttps://www.homedepot.com.mx/p/sterilite-caja-bajo-cama-de-plastico-39-l-transparente-19608006-134406

¿Tiene que ser Sterilite?

  • No forzosamente pero nosotros  recomendamos lo que usamos y sabemos que funciona.
  • Se pueden usar otros tuppers mientras tengan medidas similares y asas en la parte de arriba. Estas son indispensables para evitar escapes sorpresa.
Tupper Sterilite sellado

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi serpiente si come en un tupper grande?

Cada serpiente es diferente sin embargo, muchos "ayunos" se resuelven en menos de una semana al moverlos a un tupper con un tamaño adecuado para que se sientan seguras.

¿Qué hago si mi serpiente dejo de comer al cambiarla de tupper?

Lo primero que se pueda hacer es añadirle un escondite. En caso de que siga sin comer, probablemente hay que regresarla al tamaño del tupper anterior hasta que se sienta cómoda.

¿Cómo puedo hacer un rack?

Los racks son torres que tienen varios tuppers que permiten la crianza de forma más eficiente y rápida. Si bien nosotros no hacemos nuestros racks, sin duda los podemos referir con personas que sí los hagan.

Conclusión

En temas de parámetros y encierros las pitones bola piden muy poco para ser felices. Si ustedes siguen la información descrita lo más probable es que su pitón bola este mantenida de forma correcta y se verá porque comerá mejor.

Cada animal es diferente pero siempre hay que tomar en cuenta la salud del ejemplar y el bienestar del mismo antes de cambiarlos de encierro.

Síguenos en redes!
Facebook logo that connects to Urban Reptiles Facebook account.Instagram logo that connects to Urban Reptiles Instagram account.

Más información

Alimentación y Nutrición
Cria de Piton bola esperando comida
Jun 11 2025

Vivo vs. congelado: la guía definitiva para alimentar tu pitón bola

Una pitón bola sana depende de tres factores clave: tamaño adecuado, valor nutricional y seguridad en el momento de comer.
Ver más
Hábitat & Parámetros
Hembra adulta, desarrollo folicular temprano
Jun 10 2025

Temperatura, humedad y encierros: Lo que necesitas para que tu pitón viva feliz

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed rutrum porta enim et pellentesque.
Ver más
Hábitat & Parámetros
Incubadores y hábitat pitón bola
Jun 10 2025

Incubación y eclosión

Al momento de empezar a cruzar serpientes tienes que contar con una incubadora. No recomendamos las comerciales de marca debido a que suelen presentar problemas por cuanto a temperatura y son más costosas.
Ver más
Salud & Problemas Comunes
Pitón bola enrollada
Jun 9 2025

Muda y crecimiento

Los reptiles conforme van creciendo tienen que cambiar de piel. Es decir, conforme van creciendo van a tener que ir realizando mudas de piel. El crecimiento de los reptiles se determina en buena parte por la alimentación y la genética.
Ver más
Legalidad y Ética
Grupo de pitones bola en contenedor
Jun 9 2025

Legalidad y prácticas éticas: Lo que necesitas saber

Prácticamente todas las pitones bola que se comercializan a nivel mundial son nacidas y criadas en cautiverio.
Ver más
Reproducción y Genética
Ciclo Reproductivo de la pitón bola
Jun 5 2025

Cómo reproducir pitones bola paso a paso

Sigue esta guía paso a paso para criar a tu pitón bola de manera eficiente, sana y con las mejores prácticas.
Ver más
Equipamiento & DIY
Pastel Clown cría
Jun 2 2025

Todo lo que necesitas para tener bien a tu pitón bola

El equipo básico e indispensable para tener un pitón bola.
Ver más
Reproducción y Genética
Pitones_con_diferencia_de_color_en_fases
May 25 2025

Cómo saber si tu pitón bola es hembra o macho?

Cómo saber si tu pitón bola es hembra o macho? En las pitones bola las fases y los colores que derivan de ellas han generado que crezca el hobby como lo ha hecho.
Ver más
Equipamiento & DIY
Banana Blackhead Black Pastel Redstripe Redgene Hypo
May 25 2025

Aquí te vamos a explicar porque pensamos que las pitones bola son las mascotas perfectas

Se trata de un reptil que lleva más de 25 años trabajándose constantemente en cautiverio. El principal motivador detrás de todo este trabajo son las fases...
Ver más

Contáctanos

Deja tu nombre, correo y que es lo que te gustaría conocer del mundo de las pitones bola.
¡Queremos conocerlos y trabajar con ustedes!
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.